Cuando se realiza un estudio o investigación social y/o de mercados, la mayoría de las veces se rebasan las capacidades de los investigadores de llegar a toda la población o universo que se va a estudiar, por lo cual los muestreos se adoptan como método para acortar dicho universo y poder realizar el estudio dentro de las posibilidades de los investigadores.
Este método, como su nombre lo indica, nos permite obtener información fiable de la población a partir de una muestra de la que extraer inferencias estadísticas con un margen de error medido en términos de probabilidades. Es decir, en una investigación por muestreo podemos estudiar las opiniones y comportamientos de toda una población analizando solamente una parte de la misma, teniendo en cuenta por supuesto que siempre existirá un margen de error.
De manera más técnica, podemos definir el muestreo estadístico como un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de una población finita o infinita, con la finalidad de estimar valores de parámetros o corroborar hipótesis sobre la forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o más poblaciones.
Existen además diferentes tipos de muestreo, como:
Este muestreo sirve para las ocasiones en que se tienen varios grupos o estratos separados y se desea asegurar que todos los estratos están correctamente clasificados.
En este tipo de muestreo todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados.
En este método primero se listan todos los elementos de la población y después se elige uno de ellos de manera aleatoria y se van escogiendo los siguientes siguiendo un intervalo sistemático.
En este caso los elementos que van a formar parte de la muestra son una colección o conglomerado de unidades de análisis o elementos.
Existen muchos más tipos de muestreo, cada uno adaptado a diferentes situaciones o campos de estudio. Su aplicación es múltiple, pudiendo utilizarse en variados estudios más allá de las Ciencias Sociales. Entre los usos más utilizados de los muestreos de investigación y los cuales se seguirán utilizando este año, podemos resaltar 6:
En los estudios de mercado y marketing es de vital importancia escoger correctamente el público objetivo o target para elaborar y llevar a a cabo una estrategia exitosa y no sobrepasar el presupuesto establecido.
Entre los usos más comunes de muestreo estadístico en los estudios de mercado se encuentran:
Este tipo de aplicación nos permite conocer la opinión de una población general sobre temas específicos, especialmente sobre temas comunes que suelen afectar a todos los miembros de una misma comunidad, como la economía o la política.
Algunos ejemplos serían las encuestas de población activa, indicadores de salud, desempleo, etc.
Con el muestreo también podemos escoger una muestra representativa de medios o contenidos presentes en medios de comunicación en masa y redes sociales, como con encuestas de audiencia en radio y televisión.
Cuando se realizan estudios de evaluación y calidad del servicio, es necesario elegir muestras representativas de clientes o usuarios para conocer la percepción que tienen sobre dicho servicio o producto, sin necesidad de recurrir a la totalidad de clientes.
Con estos estudios se busca obtener un análisis de satisfacción del cliente y un control estadístico de calidad, aplicando herramientas estadísticas para estos casos.
El muestreo es pilar de cualquier tipo de investigación social, ya sea a nivel de las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Humanidades o cualquier otra rama de conocimiento en la cual se empleen técnicas o métodos de investigación social, como:
Se utilizan también los sistemas de muestreo para mejorar las estructuras organizacionales de cualquier empresa u organización, ya sea desde los estudios de procesos hasta recursos humanos, como con estudios sobre el clima laboral o mejoramiento de los procesos.
En resumen, podemos afirmar que el diseño de la muestra es crucial en cualquier estudio, y debemos asegurarnos de contar con los elementos clave para que nuestra muestra sea fiable y acertada con respecto a la investigación.