Una insight community es una comunidad de individuos que comparten intereses, experiencias o características similares, y que se reúnen en línea para participar en investigaciones de mercado. Hoy conoceremos las ventajas de una insight community, entre ellas, proporcionar información valiosa a las empresas sobre las necesidades, deseos y comportamiento de los consumidores.
Estas comunidades están diseñadas para fomentar la interacción y el diálogo entre los miembros, lo que permite a las empresas obtener información en tiempo real y en profundidad sobre sus consumidores y clientes potenciales.
Conozcamos más de los beneficios de su uso en la investigación de mercados.
Una insight community es una poderosa herramienta para la investigación de mercado y la gestión de la experiencia del cliente. Puede generar insights cualitativos y cuantitativos de gran impacto de forma eficiente y rentable.
En última instancia, el éxito de las comunidades en línea no podía detenerse, sin duda reforzado por el cambio en la forma de trabajar y comunicarse durante la pandemia de COVID-19.
Hoy en día, una insight community es uno de los métodos más exitosos para obtener información real sobre los clientes para la investigación de mercado, el marketing y la gestión de la experiencia del cliente, y más. Esta información permite a las empresas conocer a fondo a sus clientes y no clientes.
Conoce otras herramientas para la investigación de mercados.
Estas son las principales ventajas de una insight community o comunidad online para la investigación de mercado y la gestión de la experiencia del cliente.
Entra al mundo de los participantes de tu comunidad y obtén una visión profunda de todos tus clientes. Los miembros de una comunidad pueden, por ejemplo, mantener conversaciones «en directo» en el supermercado mientras hacen la compra.
Pueden grabar vídeos en casa mientras utilizan un producto y comprender mejor la rutina diaria y las distintas emociones. Incluso las encuestas pueden tener una respuesta directa cuando los participantes están presentes y disponen de tiempo.
No es necesario invitar a nadie a un lugar fijo para una fecha concreta, de modo que puede conseguir sin esfuerzo información general de los participantes en tu comunidad, como la región, edad, situación familiar o la ocupación.
Como diría Peter Drucker: El márketing tiene como objetivo el conocer y comprender tan bien al consumidor que el producto se ajuste perfectamente a sus necesidades.
Las necesidades en la empresa son cada vez más dinámicas. Así que otra de las ventajas de una Insight Community es que te ayuda a satisfacer estos requisitos a la hora de obtener información. Gracias a que cuenta con diversos métodos de investigación de mercado y a una amplia gama de participantes, puede adaptarse con flexibilidad en cualquier momento y ofrecer resultados rápidos, por ejemplo, en tiempo real.
Además, con la gestión adecuada de la comunidad, puedes adentrarte al mundo de los clientes. Esto te ayuda a plantear mejor las preguntas, a identificar los temas pertinentes y a responder a muchos requisitos internos de la empresa.Esto te permite tomar decisiones rápidas, bien fundamentadas, basadas en datos y, sobre todo, realistas.
Además, los procesos dentro de una insight community de alta tecnología pueden automatizarse por completo y diseñarse de forma flexible. Puede reaccionar ante nuevos retos o circunstancias en cualquier momento. Además, crean el más alto nivel de agilidad mediante el uso de sistemas de terceros como CRMs o paneles externos que pueden conectarse a una comunidad online.
Tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo pueden combinarse fácilmente dentro de una insight community. Los constructos cualitativos también pueden cuantificarse mediante mediciones del tiempo de reacción o de las emociones.
Se pueden debatir temas, cuyo análisis mediante análisis semántico permite extraer palabras clave, que luego se presentan al cliente para su aprobación en «Encuestas rápidas». Los participantes pueden seguir debatiendo estos resultados de forma independiente o moderada dentro de la comunidad.
Otra de las ventajas de una insight community es que las áreas de aplicación también son ilimitadas en cuanto al grupo de participantes: Puedes gestionar una comunidad de investigación de mercado, de clientes, de ventas, de empleados, de innovación, B2B, B2C o de socios. O piensa en una comunidad de soporte en la que los miembros se ayuden mutuamente, se den valiosos consejos e informen de errores.
O una comunidad en la que los ejecutivos entiendan y discutan la dirección estratégica de la empresa e intercambian ideas entre departamentos.
También puedes definir si gestionas una comunidad abierta o cerrada, es decir, si todo el mundo puede registrarse o puedes determinar quién tiene acceso a la comunidad.
Por ejemplo, puedes utilizar el análisis de texto basado en IA para determinar estados afectivos, emociones, tonalidad, interés, autocomunicación y rasgos de personalidad a partir de mensajes de foros o chats. Las mediciones del tiempo de respuesta, las pruebas IAT y A / B, que tienden a abordar el «pensamiento rápido», también pueden llevarse a cabo de manera eficiente.
Al mismo tiempo, puedes usar la investigación de mercado con métodos clásicos para, en última instancia, garantizar un enfoque holístico y óptimo y comprender a los clientes de forma exhaustiva.
Otra de las ventajas de una insight community es que te ofrece herramientas de compromiso como incentivos o gamificación. Puedes recompensar a los miembros de la comunidad excepcionalmente comprometidos con tarjetas regalo u otros beneficios valiosos.
Los miembros especialmente activos reciben premios que se hacen públicos, dependiendo de su nivel de actividad. Los beneficios pueden ser, por ejemplo, eventos especiales para clientes, recepción de muestras de productos, etc. Una comunidad comprometida genera muchos más insights.
El uso de una comunidad online permite conocer a profundidad el proceso de compra y toma de decisiones de tus clientes. Esto te ayudará a desarrollar un modelo para aumentar la fidelidad.
Por ejemplo, tras crear una Insight Community, el fabricante de pilas Energizer consiguió aumentar considerablemente el número de compras repetidas en un mercado saturado.
Una insight community es ideal para obtener continuamente opiniones de clientes y no clientes. Los miembros de la comunidad están en un intercambio constante, que puede ser moderado o no.
Una comunidad profesional ofrece a sus miembros todos los canales de comunicación que conocen de su vida: escritura, fotos o vídeos, y otros miembros pueden interactuar con estas aportaciones. Puede evaluar y utilizar sin esfuerzo toda esta comunicación con la ayuda de herramientas inteligentes de análisis de textos, imágenes y vídeos en función de sus objetivos.
Si al reclutar miembros para tu comunidad online te aseguras de que aportan información sobre datos sociodemográficos, así como rasgos de personalidad, actitudes y motivaciones, puedes utilizar un filtro para seleccionar muestras aleatorias y así seleccionar participantes para encuestas y estudios.
Ya no tienes que contratar a proveedores de servicios externos para encargar estudios y puedes actuar al instante si necesitas resultados rápidos. Sin embargo, los paneles externos también pueden vincularse a una comunidad online tecnológicamente apta. Los participantes de la comunidad se convierten en un verdadero panel online.
Una insight community a corto plazo es adecuada para responder a preguntas concretas. Los participantes o expertos son invitados por un breve periodo de unos días o unas semanas y te ayudan a desarrollar una mejor comprensión o a encontrar soluciones.
Las comunidades a largo plazo funcionan, por ejemplo, para generar conocimientos a profundidad y suelen crearse sin fecha de finalización. Ofrecen la ventaja de crear y mantener una relación con los miembros. Ellos también mantienen relaciones entre sí, discuten sobre ellas, se apoyan mutuamente y aportan valiosos impulsos sobre una gran variedad de temas.
Esto genera una gran cantidad de datos. Las comunidades a medio plazo son adecuadas sobre todo para desarrollar o investigar temas que deben investigarse durante un periodo largo pero finito.
En general, cuanto mayor sea la duración de una comunidad en línea, mejor podrás utilizarla para identificar tendencias y cambios.
Implica a tus clientes en el desarrollo y la mejora de tus productos y servicios desde el principio. Deja que los pensamientos y emociones de tus clientes fluyan continuamente en el desarrollo del producto con encuestas específicas, pruebas de producto y pruebas de concepto.
Impulsa ideas con el poder de la comunidad y los clientes comprometidos, utiliza la inteligencia colectiva para crear los mejores productos e innovaciones.
Un ejemplo de ello es la NASA, que confía en el uso de una comunidad online a la hora de desarrollar innovaciones. Cuantas más personas generen, desarrollen e impulsen ideas conjuntamente, mayor será la probabilidad de convertirlas en auténticas creaciones.
Las comunidades disponen de los llamados tableros de ideas en los que se pueden escribir ideas según una estructura determinada, que otros miembros de la comunidad evalúan para comentarlas y desarrollarlas más.
En conclusión, una insight community es una herramienta poderosa para las empresas que buscan obtener información valiosa de sus clientes para mejorar sus productos, servicios y estrategias de marketing.
Al crear una comunidad de personas comprometidas y motivadas para participar en estudios de investigación de mercado, las empresas pueden acceder a una fuente constante de información actualizada y relevante, lo que les permite tomar decisiones informadas y aumentar la satisfacción del cliente.
Además, la creación de una comunidad también puede aumentar la lealtad de los clientes y mejorar la reputación de la empresa en el mercado. ¡Decídete a probarla!
Autor: Equipo QuestionPro LATAM.
El equipo de QuestionPro Latinoamérica está constituido por expertos en investigación y recolección de datos. Ayudamos a cientos de empresas alrededor del mundo ofreciéndoles soluciones tecnológicas para el éxito de sus proyectos.