• Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
  • +51 1 6277044
  • consultas@grmkt.com
Contáctanos
  • Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
Facebook Linkedin Instagram
  • Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
Facebook Linkedin Instagram
Artículo

Identificar los territorios de marca y cómo esto puede ayudarte

Por admin  Publicado el diciembre 1, 2021

Lo primero que debemos saber es que un territorio de marca es una suerte de espacio conceptual que deseas tener en la mente de tu cliente ideal, para así diferenciarte del resto de las marcas con las que compites en categoría de productos o servicios. Es decir, es el “quiero ser para tí” que le dirías a tu cliente, quiero ser el servicio de entrega más rápido para tí o el banco más confiable.

Del territorio en el cual se encuentre la marca dependerá la estrategia de marketing que se lleve a cabo, por ejemplo, las marcas automovilísticas Volvo, BMW y Audi se dedican todas a la producción de vehículos, pero cada una se ha centrado en caracterizarse por un elemento principal; en el caso de Volvo se vende la seguridad de sus autos, en el caso de BMW la experiencia y el placer al volante y en el caso de Audi se centran en el territorio de la innovación.

¿Cómo identificar tu territorio de marca?

Lo primero que debes hacer es preguntarte cómo es tu cliente ideal y cuáles son sus motivaciones de compra. Esta parte es muy importante, pues el querer llegar a todo el mundo sólo logra que tu estrategia se diluya y que al final no logres ser relevante para nadie.

Es importante destacar que cliente ideal no es lo mismo que público objetivo.

  1. Público objetivo:
  • Se define como un grupo de personas que poseen un cierto perfil, con el cual se hace evidente que desean o necesitan tus servicios o productos, lo cual los haría receptivos a comprar o contratar lo que ofreces.
  1. Cliente ideal:
  • Es mucho más que el público objetivo, pues tiene una necesidad, problema o deseo que tú puedes resolver puntualmente.
  • El cliente ideal es plenamente consciente de que tiene dicha necesidad, deseo o problema, lo cual te ahorrará tiempo y esfuerzo en hacerle ver que necesita lo que vendes.
  • Cuenta con los medios económicos para adquirir tus productos o servicios.
  • Está satisfecho tanto con lo que se ofrece como con lo que cuesta.

¿Qué se gana definiendo los territorios de marca?

Al identificar tu territorio de marca podrás conectar más fácilmente con tu cliente ideal, pues podrás distinguir qué necesidades, aspiraciones o intereses tiene tu público objetivo. Esto te permitirá crear una estrategia efectiva para generar engagement y empatía hacia tu marca.

Definir tus territorios también te ayudará a tener claro qué tipo de eventos y/o actividades organizar o patrocinar que sean beneficiosos para tu marca y cuáles no te convienen.

También podrás tener una idea clara de qué tipo de contenido generar y publicar en redes sociales.

¿Cómo crear un plan de contenidos enfocado en tu territorio de marca?

De manera simple, podemos decir que se necesitan tres pasos primordiales:

  1. Detallar los productos o servicios que ofrece tu marca.
  2. Indicar los beneficios emocionales y funcionales que le puedes aportar al cliente.
  3. Relacionar dichos beneficios con situaciones o temáticas vinculadas a tu territorio de marca.

Por ejemplo, una marca de yogures venderá más si se asocia al territorio de la salud que si se limitara sólo al territorio de postres. Un ejemplo real excelente de un buen plan de contenidos en cuanto al territorio de marca sería la marca de belleza Dove, la cual está centrada en la autoestima, con fuertes campañas de body positivity.

En resumen, podemos decir que identificar y definir los territorios de marca te dará una visión mucho más clara con la cual desarrollar un plan estratégico, ya sea de marketing, contenidos, publicidad, relaciones públicas y todo lo relacionado a tu marca; además, ayudará a encontrar a tu cliente ideal y centrar tus esfuerzos en lo que verdaderamente te dará resultados.


Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Cómo las Encuestas de Satisfacción pueden ayudar a tu plan de negocio
Previous Article
¿Por qué debe mejorar la experiencia del cliente en los canales online?
Next Article

Facebook Linkedin Instagram
Copyright 2020 - GRM - Desarrollado por AlefAdvertising.
EnglishSpanish