
Las instituciones educativas fueron adaptando sus instalaciones para el pronto retorno a clases presenciales. Tal parece que “los alumnos deseaban retornar de manera parcial a sus hábitos de estudio”, pues según en según el último estudio realizado por GRM Research Marketing en alianza con la escuela de ventas y marketing de la CCL (Cámara de Comercio de Lima), los alumnos respondieron sobre sus preferencias de seguir sus estudios de maestría – postgrado en la modalidad semi presencial, presencial o virtual.
“Según los encuestados, el 51% prefiere la modalidad semipresencial, el 26% de manera virtual y un 23% en forma presencial.” (Fuente : GRM y CCL).
Caso contrario, ocurrió durante los años 2020 y 2021, donde el índice de preferencia por la virtualidad fue entre alrededor del 40%.
Por otro lado, algunas instituciones vienen ofreciendo diversas modalidades de estudio, en base a las necesidades del alumnado, como es el caso de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico, que indicó que el mayor índice porcentual de asistencias es de manera presencial, y un mínimo porcentaje se encuentra en la modalidad híbrida.
“Un 95% de alumnos son los que asisten y el resto puede acceder de manera híbrida debido a que estos casos ocurren cuando el estudiante vive fuera de Lima o tiene un problema de salud. (Fuente: Roberto Urrunaga, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico).
Caso contrario ocurre con la Pontificia Universidad Católica, pues según la última encuesta realizada a su escuela de posgrado, se determinó que el mayor porcentaje de preferencia es dirigida hacia la modalidad virtual, pues el alumnado considera que es más práctico.
“Actualmente hay menos del 30% del alumnado en la modalidad presencial, y el 75% de los estudiantes prefieren seguir estudiando mediante la modalidad virtual” (Fuente: Carlos Hernández, director ejecutivo de la escuela de posgrado de dicha institución).
Y por último, según Sandro Dragonesi, director ejecutivo de la Escuela de Posgrado de la UPC, indicó que el 50% del alumnado acude a clases presenciales, pero en especial aquellos que siguen el curso de laboratorio.
“5,356 de estudiantes peruanos de pregrado y posgrado estudiaron en España en el período 2020-2021” Ubicando al Perú en el puesto 9 con más alumnos matriculados en dicho país. (Fuente: Data del Gobierno Español).
Te invitamos a conocer más de nuestro servicio de investigación de mercados. ¡Contáctanos!