
Lo primero que debemos saber es que la Netnografía es un método de investigación que nos permite conocer lo que sucede en las comunidades virtuales, así como las formas en las que las personas interactúan en los espacios de Internet.
La Netnografía es básicamente una etnografía aplicada a internet y se define como el estudio y registro sistemático de las culturas humanas. Se conoce también como un trabajo descriptivo producido a partir de la investigación.
Inicialmente se utilizó en Estados Unidos, pero actualmente ha ganado gran popularidad como método innovador en la investigación de mercado. Sin embargo, la Netnografía no se limita sólo a estudios de mercado, pudiendo ser utilizada también en instituciones, el ámbito de la política y básicamente cualquier sector que genere opiniones en Internet.
¿Cómo se aplica la Netnografía?
Este método de investigación utiliza varias herramientas, como foros online, salas de chat, blogs, etc. para llegar a los sujetos de la investigación . Las herramientas son creadas por el investigador y se supervisan con regularidad, dirigiendo o redirigiendo el diálogo según sea necesario para el estudio.
Muchos investigadores proporcionan incentivos para que los sujetos participen y den su opinión, mientras que otros simplemente participan por interés propio en la marca o empresa.
Dentro de las comunidades online se pueden llevar a cabo estudios de investigación en donde se pueden hacer focus groups, grupos de discusión virtuales, investigación longitudinal, entregar incentivos y hacer encuestas donde las personas pueden enviar textos, audios, videos o fotos, sondeos y más.
Ventajas de la Netnografía
En comparación con otros métodos de estudio de mercado actuales, la Netnografía presenta varios beneficios, como:
Es común escuchar que las respuestas del consumidor pueden estar sesgadas al momento de una encuesta si este se siente o está siendo observado, lo que los llevaría a no actuar de la manera en que lo harían normalmente.
Ya que el participante estudiado por la Netnografía se encuentra en una ubicación remota y no es influenciado por el encuestador de ninguna manera, se pueden obtener datos más precisos y se tiene un método de investigación menos invasivo.
Este método es mucho más rentable que la mayoría de métodos etnográficos y consume menos tiempo. En comparación con los métodos etnográficos en donde el número de sujetos que pueden ser observados están limitados tanto por dinero como por tiempo, los principales costos en los que gastaría un investigador al utilizar la Netnografía podrían incluir el software y el pago por una muestra de encuestados en caso de no tener una base de datos de sus clientes.
La Netnografía nos permite conocer al mismo tiempo las opiniones de una gran cantidad y variedad de usuarios en internet para determinar las ventajas o posibles inconvenientes de lanzar un producto o servicio al mercado, así como también, una vez comercializado, saber qué impacto ha logrado y qué se puede mejorar para alcanzar un mayor éxito en el futuro.
Podemos decir entonces que la Netnografía definitivamente ha probado ser un método de investigación innovador y eficiente, permitiéndonos obtener información de primera mano, conocimiento sobre nuestros consumidores y nuevas ideas. Este método presenta nuevas perspectivas con las que podremos descubrir nuevos usos nuestros productos, hacer pruebas de mercado y lograr impulsar la marca.