• Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
  • +51 1 6277044
  • consultas@grmkt.com
Contáctanos
  • Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
Facebook Linkedin Instagram
  • Inicio
  • Acerca de GRM
  • Estudios
  • Blog
  • Asociaciones
  • Contacto
Facebook Linkedin Instagram
Artículo

“Un 37% de los niños entre 8 y 17 años ha sufrido algún tipo de acoso escolar a través de las redes.”

Por GRM  Publicado el noviembre 2, 2022

La UNESCO declaró el primer jueves de noviembre de cada año, el día internacional contra la violencia y el acoso escolar, donde busca concientizar a los niños y jóvenes acerca del respeto hacia los demás, para así evitar posibles agresiones físicas o psicológicas.

“Hasta fines de abril, se han reportado 874 casos de violencia de estudiantes de colegios públicos y privados en el Perú”. (Fuente : Sistema Especializado en la Atención de Casos de Violencia Escolar (SiseVe), del Ministerio de Educación (Minedu).

Además, del total de denuncias, la agresión física es uno de los actos que mayor número de víctimas ha registrado, en segundo lugar se encuentra  la agresión psicológica y por último la agresión sexual.

“Un 37% de los niños entre 8 y 17 años ha sufrido algún tipo de acoso escolar a través de las redes”. (Fuente : Estudio de Microsoft).

Lo más sorprendente es que los dos principales agresores se encontrarían dentro de las mismas instituciones educativas.

“Hemos estado trabajando con semipresencialidad o en la modalidad a distancia plena. Ahora que los alumnos han vuelto a clases, hemos visto actos como el bullying, por eso se necesita trabajar de forma multisectorial”. (Fuente: La República).

Si bien es cierto, este problema debe solucionarse de raíz, es importante priorizar la educación que brindan  los colegios en relación al bullying, el enfoque de género, etc.

“Pero si hoy figuran pocos casos,  no quiere decir que no ocurran, sino que es probable que exista un subregistro, que puede ser por desconocimiento, falta de conectividad o inaccesibilidad geográfica , el cual  dificulta el registro en la plataforma SíseVe”. Fuente: Tania Orihuela, representante de la Adjuntía de la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo).

No cabe duda, que este problema se debe trabajar en conjunto para poder erradicar todo tipo de acoso en las instituciones educativas, como también fuera de las mismas.

Conoce más datos del ámbito educativo y cómo viene desarrollándose en nuestro país. ¡Contáctanos!


Dejar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

“El crecimiento de las necesidades energéticas del planeta podría llegar al 60% el 2050”
Previous Article
"El 60% de los emprendedores en el Perú son mujeres"
Next Article

Facebook Linkedin Instagram
Copyright 2020 - GRM - Desarrollado por AlefAdvertising.
EnglishSpanish